mujeres artistas ecuatorianas
Isabel de Santiago
(1660-1714)馃摲

Sin embargo en el medio
art铆stico fue siempre conocida como Isabel de Santiago.
Contrajo primer matrimonio
con Juan Merino de la Rosa, Portero Mayor de la Audiencia de Quito. De
este matrimonio nacieron cinco hijos, tres hombres y dos mujeres.
La artista ya era
viuda cuando falleci贸 su progenitor en 1706 y continu贸 pintando hasta su
muerte.
Por ser mujer no pudo
realizar los ex谩menes para la obtenci贸n de los grados que la acreditaban como
una pintora profesional, pero se gan贸 el respeto, tanto que uno solo de sus
lienzos era aceptado como pago de grandes deudas que le hab铆an dejado su padre y
su marido.

Su estilo personal, de
belleza floral, luminosidad y presencia de peque帽os animales, se ve en el
resto de sus trabajos, entre ellos los lienzos titulados "El hogar de
Nazareth", guardado en el convento de San Diego.
Los 贸leos sobre la infancia
de la Virgen Mar铆a y tambi茅n del ni帽o Jes煤s se convirtieron en suespecialidad
tras las muertes de su padre y esposo.
Isabel continu贸 pintando hasta el d铆a de su muerte, ocurrida en Quito en 1714.
Fue enterrada en el convento de La Merced.
Alba Luc铆a Erazo
- Naci贸 en Loja
- Fue Odont贸loga de profesi贸n.
- Realiz贸 cursos de pinturas en Europa y tambi茅n le vali贸 su gesti贸n autodidacta.
- Su t茅cnica recurrente es el 脫leo sobre el lienzo
- En su obra priman paisajes naturales y urbano
- Ha expuesto en Ecuador, Egipto, Malasia y Canad谩.
CRISTINA GRIJALVA (ARTE ABSTRACTO)
Naci贸 en Quito
Ella Realizo sus estudios en
talleres particulares y tiene un bachillerato en artes de la Escuela Daniel
Reyes de Ibarra
Ha expuesto en Ecuador,
EE.UU,Costa Rica y Canad谩
Cristina: A trav茅s de la abstracci贸n, rompe con lo figurativo y presenta
atm贸sferas internas del individuo, donde lo objetivo pasa a un segundo
plano, para dar paso a lo emocional, ps铆quico y valores subjetivos que
cobra fuerza en sus l铆neas, puntos y planos, guardando los principios
b谩sicos de lo acad茅mico.
Presento la naturaleza interior que es la esencia
del ser humano. Trato de llegar mediante percepciones est茅ticas a una re
formulaci贸n de nuestras vidas, llegando a estados m谩s elevados de conciencias.
ESTILO:
Mi pintura es de car谩cter
abstracto, utilizo t茅cnicas mixtas para dar mayores calidades pl谩sticas a
mi obra.
Su t茅cnica recurrente es el Acr铆lico
aunque tambi茅n lo son Acuarela, 贸leo y pasteles
Su obra abarca el abstracto
que, si bien se centra en lo subjetivo sus vivos, y c谩lidos colores le permiten
expresar la naturaleza y esencia humana.
EXPERIENCIA:
Mis estudios acad茅micos los
realic茅 en talleres privados, en el Instituto de Artes
Pl谩sticas Daniel Reyes y en la Academia de dibujo y pintura con
el Profesor Jos茅 Mar铆a Jaramillo Breilth.
Salom茅 Lalama
Naci贸 en Ibarra
Estudi贸 en el colegio Daniel
Reyes y en la Universidad Cat贸lica del Ecuador
Su t茅cnica recurrente es el acr铆lico.
Su propuesta pict贸rica es un
juego dentro de lo figurativo, donde animales en peligro de extinci贸n, flores y
plantas se funden junto al cuerpo humano, sobre todo con la sensualidad
femenina.
Ha expuesto en Ecuador.EE.UU,
C谩nada
Costa Rica,Espa帽a,Austria,Brasil,Francia,Egipto,B茅lgica y Malaia.

Mar铆a Ver贸nica Le贸n
Naci贸 en Guayaquil en 1971es un artista
ecuatoriana con sede en Par铆s desde 1998 hasta 2013 y en Dub谩i desde 2014.
Trabaja en Dub谩i, donde se convirti贸 en el primer artista en Am茅rica Latina
para hacer una sola exposici贸n EAU y para ser representado por una
galer铆a en Dub谩i.
Mar铆a Ver贸nica Le贸n represent贸 a su pa铆s, Ecuador, en la
56陋 Exposici贸n Internacional de Arte - La Biennale di Venezia, y Ecuador
present贸 por primera vez en la historia de su propio pabell贸n.
Ella naci贸 en 1971 en Guayaquil, estudi贸 bellas
artes en Quito, donde se gradu贸 en 1996. Ella trabaja en Quito en el
taller de Oswaldo Guayasam铆n y colabora con 茅l los frescos de la
Capilla del Hombre en la capital ecuatoriana.
Ella abandon贸 el pa铆s
en 1998 para vivir en Par铆s despu茅s de una exposici贸n "La Galer铆a" de
Quito, donde se presenta la pintura, el dibujo, el grabado y el rendimiento. Vive
y trabaja en Par铆s jusqu'2013. En 2004, su primer video El Templo del
Aire se exhibe en Par铆s durante la Noche Blanca, y en 2008 se
convirti贸 en la primera artista femenina contempor谩nea del Ecuador para exponer
en un museo de Par铆s, el Petit Palais.
Sin embargo, se expone en Guayaquil en 2001, 2004,
2005; en Par铆s en Wuppertal, Bruselas, Roma y el 51 潞 y 56 潞 Bienal
de Venecia (Pabell贸n de Am茅rica Latina) en nombre de su pa铆s de origen.
Entre la variedad de temas evocados por pinturas y
retratos, el diario El Universo nota, en particular los de la
homosexualidad y la bisexualidad, destaca la diversidad de sustratos y
describe el pintor de "artista nacional".
Ella exhibe en Europa (Alemania, B茅lgica, Francia,
Italia), las Am茅ricas (Canad谩, Estados Unidos, Cuba, Ecuador), en el Oriente
Medio (Dubai) y Asia (China). Las exposiciones m谩s comentadas son las del
Crystal Palace Guayaquil en 2001 como parte de la operaci贸n Malec贸n 2000,
organizado por la Ciudad
Es co-elegida Mujer del A帽o 2015 por la revista
ecuatoriana Hogar con el cineasta Mar铆a Emilia Garc铆a.
muy bueno!!! pero le falta algo nose que es
ResponderEliminarmuy interesante me he enterado cosas que no tenia conocimiento
ResponderEliminarmmm interesante la ultima imagen es como si fuera una mujer guerrero
ResponderEliminar